Mostrando entradas con la etiqueta Camus. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Camus. Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de diciembre de 2012

Mancrush I: Albert Camus.

Camus
"The Central Sporting Club, on rue du Fondouk in Oran, is giving an evening of boxing which it insists will be appreciated by real enthusiasts. Interpreted, this means that the boxers on the bill are far from being stars, that some of them are entering the ring for the first time, and that consequently you can count, if not on the skill, at least on the courage of the opponents. A native having thrilled me with the firm promise that "blood will flow," I find myself that evening among the real enthusiasts."*
*The Myth of Sysyphus and Other Essays | Albert Camus | Translated from the French by Justin O'Brien.  

viernes, 16 de julio de 2010

Prometeo

- The poet, the genius, man himself in his most exalted image, cry out simultaneously with Satan: "So farewell hope, and with hope farewell fear, farewell remorse............ Evil, be thou my good." It is the cry of outraged innocence. - (Camus, 1991 pp. 48)

Puedo percibir una nueva faceta, una nueva refracción lumínica. Se hace más evidente una nueva interacción poliédrica.

Mi tejido conceptual e ideológico (mi subjetividad) adquiere nuevas hebras. Hay nuevas interconexiones sinápticas.

Se añade a mis herramientas de interacción intersubjetiva el coraje. La mesura, la empatía, el civismo y los eufemismos se desplazan para dejarle un espacio a un nuevo par de cojones metafóricos.

Un ímpetu misantrópico se origina de la frustración. No quiero describir las condiciones de mi ser. Prefiero revolcarme en el fango de la misantropía.

Hacen falta las rabietas y las pataletas. Quiero ser antítesis de la tesis. No es fácil pataletear cívicamente pues no tengo estámina para la síntesis.
Mi voluntad de poder, mi deseo, aún está impregnado de inseguridad. Se quiebra mi voz. Sube la sangre a mi cara.

¿Por qué se quiebra la voz cuando sale del ser? ¿Qué fuerza amenaza con quebrar la protesta con un llanto? ¿Por qué es difícil gritar? ¿Por qué hay tartamudeos? ¿Por qué hay "tacos" en la garganta?

El miedo y la inseguridad suprimen la voluntad de agenciar la emancipadora agenda, tanto colectiva como individual.

Queremos hacer del caos una fórmula, y de la fórmula queremos construir una asfixiante y utópica simetría (moralidad).

El enmarcado ético del Zeitgeist se convierte en un totémico amuleto de las hegemonías. La sociedad prescribe conductas. Cargamos con interpelaciones que se hacen anacrónicas y rígidas.

Ya es hora de gritar. Ya es hora de hacer tartamudear a las hegemonías.
La pregunta es: ¿Cómo? ¿Con el látigo? ¿Con el carimbo? ¿Con los dos? ¿Con ninguno?

Referencias:
Camus, A. (1991) "The Rebel: An essay on man in revolt (L'homme Revolte)", Vintage Books, New York.

jueves, 20 de mayo de 2010

Valentía Paradójica.



Vivo esta vida con miedo a la Muerte. La extinción de mi presencia temporal espacial es un hecho aterrador. Vivir la vida muriendo es una condición absurda y orgánica. Dejar de ser (producto de una interrupción prematura en eventos bioquímicos y físicos) sin saber ser sería una tragedia. Saber que se es porque existe la posibilidad de dejar de ser es un lamentable y frecuente evento.

Quiero Ser. Vivir mientras muero constituye una condición que se me hace imposible manipular. Pataleteo constantemente con estas patologías existenciales y fisiológicas. Una oscilación dialéctica se da entre cojones y falta de cojones.

La integridad estructural de mis gónadas metafóricas esta dada por la actualidad inmediata, constituida por relaciones interpersonales (amor). La flacidez de mis bolas existenciales es producto de la inmanente certidumbre que solo puede ofrecer la Muerte.

Existe otra certidumbre que a la vez es consuelo y devela una sensibilidad ética que hace posible valorar mi presencia temporalmente limitada. Esta certidumbre de mi condición es imposible de escindir; es vital para seguir viviendo una vida que continuamente se extingue.

No se que viene después de esto. Confieso que quiero seguir viviendo por que soy un cobarde. Soy un cobarde por que tengo mucho que perder y lo que puedo perder es mucho, porque amar es parte de mi ser.

Soy un ser que ama (condición que se da a través de unos huevos férreos), ese es mi consuelo, soy alguien que no quiere morir y no querer morir es la certidumbre que solo puedo identificar con la palabra miedo.

Existen solo dos cosas seguras en la vida; la Muerte y el miedo a morir.