Le Voyage dans le Lune (Méliès, 1902)
La primera película de ciencia ficción, inspirada en textos de Julio Verne y H.G. Wells, ya tiene más de cien años. No es fácil ver una película centenaria, comentada en francés o en inglés francófono casi imposible de descifrar. Vemos la película con la óptica híper-tecnológica de la actualidad. La apreciación del filme como texto y legado cultural no es fácil. Sin embargo, relativo a su época - la Era Victoriana - la película rompió con paradigmas estéticos y fundamentó nuevos sistemas, conceptuales y técnicos, vigentes por gran parte del siglo XX. El texto es significativo y merece la pena revisitarlo.
Las subjetividades decimonónicas de Europa occidental le tenían velas prendidas al legado de la Ilustración, a la modernidad y a su marco teórico positivista. El director, que también fue protagonista y productor del filme expone, de forma lúdica e irreverente, hace una crítica a la legitimación del
establishment científico. Con ésto no quiero decir que el cineasta o la película es posmodernista, sin embargo, si se puede hacer el argumento de que el cine, desde sus albores, trae consigo muchos de los ingredientes que subvirtieron y generaron rupturas epistemológicas, que aún reverberan. Y es que esta constante re-formulación y re-estructuración discursiva en el arte tuvo como resultado, 100 años después, una gran cantidad de películas que impactaron en gran medida, ya sea por los sesgos ideológicos expuestos, o por las proezas técnico-científicas, las perspectivas de sus consumidores. El imaginario a raíz de éstas películas o textos nutre la construcción de una híper-realidad.
La ciencia ficción es mitología que se vierte en sistema de significados y significadores a una velocidad cada vez mayor. Probablemente éste es el destino de toda obra de arte de carácter trascendental. ¿Qué se comentará de Children of Men (Cuarón, 2006) en cien años? ¿Y de Avatar (Cameron, 2009)?
No hay comentarios:
Publicar un comentario