Vía Sync Weekly. |
El 21 de marzo del 1937 fue la masacre de 19 puertorriqueños en la ciudad de Ponce. La conmemoración de la fecha se puso bastante charra y off putting: boricuas bestialosos, que disparan de la baqueta ideológica, tramaron el día con la muerte de Chávez; con la CIA; con citas de Calle 13, etc. Leo posts de Facebook – y comentarios en endi.com -- con el mismo morbo.
El pasado 21 de marzo, encontré un link que alguien colgó sobre la masacre de Ponce. Después de leer unos cuantos comments en respuesta al enlace de la masacre, me encontré con uno bastante interesante. Un gringo compartió un enlace con el siguiente título:
Marker dedicated to Puerto Rican immigrants sparks a historical rediscovery (por Elvin Demirel):
“Miers entered Calvary Cemetery to inspect the marker (la lápida colgada en este post). On the tombstone, he read, “In Memoriam of the Porto Ricans who died at Picron, Ark. 1917-18.” A mass grave.” -- Los paréntesis son míos.Murieron más de 170 puertorriqueños en Arkansas, en una planta de picric acid; el producto se traficaba con Francia a cambio de municiones.
Acidum picronitricum. |
“The Jones-Shafrod Act fue una buena excusa para ensillar el espíritu belicoso de un – fuerte – pueblo caribeño. Aunque no le beben el caldo a los filipinos; during the Digmaang Philipino-Amerikano – esos moros son unos badasses.” – General of the Armies, John Joseph “Black Jack” Pershing.
"Its durability and sharpness can be comparable to the Japanese katana. Kalis can easily cut some hard objects. These type of swords are made by smiths in several Filipino tribes."
Macaracachimba de **** estrellas. |
I never heard this story before. Thanks for sharing it. I'm still trying to uncover our true history.
ResponderEliminarSame here. Thanks for your comment. Saludos.
ResponderEliminarExcelente! Continúe aportando y compartiendo el conocimiento.
ResponderEliminarGracias por leer y cometar. Saludos.
ResponderEliminar